LOS PREFIJOS:
- Cuando en la unión de un prefijo con una palabra aparecen dos voales iguales juntas, se recomienda eliminar una de ellas: contraatacar > contratacar, reelegir> relegir, preestreno> prestreno. Excepto si la palabra que se crea tiene distinto significado: reemitir (volver a emitir) y remitir (enviar), semiilegal (medio ilegal) y semilegal (medio legal).
- Los prefijos se unen con un guion a la palabra que sigue cuando esta comienza por mayúscula o por una sigla: mini-USB, super-8, pro-Almodoval, anti-OTAN.
- El prefijo trans- es preferible excribirlo tras-. Pero son correctas las dos formas: Transatlántico y trasatlántico, transparente y trasparente, transporte y trasporte. Excepto si la palabra a la que se une empieza por S-: Transiberiano, Transexual.
USOS DE :
Aunque estas palabras suenan parecido, se escriben de manera diferente y tienen usos muy distintos. Ha es una forma del verbo “haber” seguida de un participio como en Aún no “ha encontrado” las explicaciones a sus dudas. A es una preposición que indica tiempo o lugar: He llegado aquí “a” las doce en punto. Por último, ah es una interjección que se utiliza para expresar pena, sorpresa o admiración: ¡Ah!, qué lástima.
Veo a la chica.
Complemento directo de persona = a la chica
Veo la casa.
Complemento directo de cosa = la casa
USO DE LA “B”
- Las palabras que empiezan por el prefijo bib-, ?libro?, o por bi-, bis-, que significa ?dos veces?: biblioteca, bilingüe, bisabuela.
- Las palabras que empiezan por las sílabas bu-, bur- o bus-: bulla, burla, buscar.
- Las palabras formadas por los prefijos bien- o bene-: bienvenido, beneplácito.
- Las palabras que tienen el sonido [b] seguido de consonante: hombre, terrible, obstáculo.
- Las palabras que tienen el sonido [b] a final de sílaba: obtener, abdomen, club.
- Las palabras que terminan en -bilidad,- bundo, -bunda: amabilidad, vagabundo, meditabunda.
- Todas las formas de los verbos terminados en bir y en aber, excepto hervir, servir, vivir y precaver: subió, reciben, cabía.
- Las formas del pretérito imperfecto de indicativo de los verbos de la primera conjugación y del verbo ir: paseaba, llegábamos, ibas.
- Los derivados y compuestos de palabras que se escriben con b: lobezno.
- Las palabras que empiezan por ll y contienen el sonido [b]: lluvia, llave.
- Las palabras que comienzan por villa-, salvo billar: villano, villancico.
- Las palabras que comienzan por el prefijo vice-, viz-, vi-, que significa ?en lugar de?: vicecónsul, virrey, vizconde.
- Las palabras en las que el sonido [b] sigue a d o a b: adversario, subvención.
- Las terminaciones -ava, -ave, -avo, -eva, -eve, -evo, -ivo, -iva de los adjetivos, salvo árabe: doceava, eslavo, leve, primitivo.
- Las desinencias -uvo, -uviera, -uviese, -uviere, del pretérito perfecto simple, del pretérito imperfecto de subjuntivo y del futuro imperfecto: estuvo, anduviera, mantuviese, contuviere.
- Los verbos terminados en -servar: reservar, conservar.
- Las palabras terminadas en -viro, -ívoro, -ívora, salvo víbora: triunviro, carnívoro, herbívora.
- Los derivados y compuestos de palabras que se escriben con v: suavidad, revista.
Comentarios
Publicar un comentario